Hola a todos los que eventualmente tengan acceso a estas entradas por las razones que sean y a los amantes de las buenas cervezas artesanales y exploradores de la WEB!!!
Hace apenas una semana decidí que ya era tiempo suficiente de vida de anaquel y que habría que probar si los lotes elaborados en las fechas más antiguas, tenían todavía las condiciones necesarias para el consumo.
Comencé por revisar los lotes, sacudir el polvo exterior de los envases, lavar ligeramente con agua de la llave, secar bien los envases y meter muestras de cada lote a refrigerar hasta los 4 grados centígrados para poder después abrir y probar estas cervezas.
Así que tras 3 días de refrigeración, comencé las pruebas y para mi propia sorpresa, todas y cada una de las cervezas abiertas estaban en muy buenas condiciones.
No podría decir que en este momento son cervezas de concurso, pero sí que están en excelentes condiciones de cuerpo, espuma, sabor y color. Todos estos lotes han estado almacenados a la intemperie. Con esto quiero decir que han fluctuado su temperatura de acuerdo al clima natural del Estado de Tabasco, famoso por su intenso calor y la humedad relativa altísima.
Para que se den una idea, la temperatura media en Villahermosa, Tabasco es de 27 grados centígrados con una humedad relativa del 90% y son muchos los períodos del año en que la temperatura ambiente supera los 40 grados centígrados.
...Y en ese ambiente fueron guardadas por 4 años las muestras de los lotes de Cerveza Ambar, Mulata y Nativa Oscura...Y por cierto ésta última ya cuenta con marca propia y se llama:
Cerveza Prieta "Mexicana con clase".
Fueron tantas las muestras que hube de probar que por poco y me pongo tremenda guarapeta, por lo cual he decidido que la siguiente vez que emprenda una actividad como esta, no la haré en soledad, sino que tendré que tener algunos invitados que me ayuden con tan difícil labor.
Ahora pues, puedo afirmar que las cervezas artesanales de Cervecería Nativa Mexicana, soportan perfectamente a temperatura ambiente períodos largos de tiempo y que la comercialización y almacenamiento de las mismas hasta su comercialización, no serán nunca un problema.
Ya agregaré fotos de los lotes probados y subiré las fotos prometidas de la cerveza Prieta en su envase de medio litro con etiqueta erosionada en arena.
Hasta pronto!!!
Brewer JLHC
No hay comentarios:
Publicar un comentario